Selector de Idioma

Ocozocoautla de Espinosa.- Con el objetivo de contribuir a visualizar los alcances de la violencia política en razón de género en nuestra región, a través de un micrositio especializado y de un documento de acceso abierto, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) puso a disposición del público general los resultados cuantitativos de su más reciente proyecto de investigación denominado “Efectos de la Violencia Política en la Vida Democrática de la Región Sureste de México”.

Este trabajo, cuyo objetivo fue identificar las particularidades de dicho fenómeno en nuestra región, se desarrolló en el marco del Proceso Electoral 2020-2021con el respaldo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE 2021), administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL - IIDH).

A través de cuatro fases, el equipo de investigación coordinado por Omar D. Jiménez y Laura E. Moreno, realizó un análisis de los comportamientos específicos de siete entidades federativas (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán) respecto del desarrollo de sus elecciones y las manifestaciones de los casos de violencia política en razón de género suscitados.

La información publicada se divide en tres grandes bloques: el primero de ellos sirve de marco contextual del reciente proceso electoral y de las características de cada entidad; el segundo, refiere un par de índices que permiten conocer la interpretación que realizaron las autoridades electorales del lineamiento del RNSP en la contienda; y por último, el tercer bloque refiere la percepción de los operadores electorales.

Conoce más de este proyecto, su metodología, sus conclusiones y hallazgos aquí mismo.

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de impactar positivamente en el proceso de construcción de ciudadanía en nuestro estado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), puso a disposición del público general los resultados de su diagnóstico sobre los rasgos predominantes de la cultura política de los chiapanecos.

A decir de Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto y coordinador del proyecto, este esfuerzo académico, apoyado financieramente por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECH), resulta fundamental para la toma de decisiones por parte de las instancias del ámbito en el contexto de las elecciones locales y federales de este año. 

El proyecto fue desarrollado a través de una metodología mixta y distribuida en fases que incluyeron el desarrollo de grupos de enfoque y de encuestas en 53 municipios de la geografía estatal para identificar percepciones y actitudes respecto de la cultura ciudadana.

Los resultados, disponibles aquí mismo, se hacen distribuir en 6 rubros: percepción del entorno, cultura política, elecciones y participación ciudadana, cultura cívica, acceso y uso de Internet, redes sociales, y otros; cada uno de ellos se hace acompañar de gráficas e información descriptiva.

Para mayor información, el IIJ-UNACH pone a disposición la cuenta de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Visita el sitio, compártelo y participa con nosotros.

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver