Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presentación del libro Investigación científica en el derecho y disciplinas afines. Un proceso epistémico-metodológico riguroso (2019) de la Dra. Herlinda Enríquez Rubio Hernández, se llevó a cabo la inauguración formal de las actividades académicas del semestre 2020-A del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH).
En su intervención la Dra. Ivonne Álvarez, investigadora de nuestro Instituto, destacó la pertinencia de la obra para estudiantes, profesores-investigadores y, por supuesto, para directores de tesis, “principalmente porque el contenido está construido con una gran sistematicidad y rigurosidad, sin perder claridad y sencillez”, dijo.
Por su parte, el Dr. Alejandro F. Herrán, Coordinador de Investigación y Posgrado de nuestro Instituto, destacó el acierto de la autora al reconocer que los estudiantes casi no hacen investigación en forma antes de cursar un doctorado; "por esa razón esta obra resulta en un buen inicio para afrontar el problema".
Asimismo el Dr. José Maximiliano Hernández, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), destacó la utilidad del texto no sólo para la ciencia jurídica, sino para los propios abogados que litigan: “este libro viene a llenar una laguna de muchos años en el campo; quién sabe de metodología, sabe litigar”, sostuvo.
Para cerrar el evento, en presencia de los estudiantes de los programas de maestría y doctorado en derecho y demás autoridades de casa, la Mtra. Lucía E. Fernández, Secretaria Académica de nuestro Instituto, hizo entrega del reconocimiento a la autora de la obra, la Dra. Herlinda Enríquez Rubio Hernández.
Descarga de manera gratuita Consideraciones epistémico-metodológicas sobre la investigación de la realidad jurídico social, libro de los Dres. Herlinda Enríquez Rubio y José Maximiliano Hernández publicado por nuestro Instituto en 2014.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Se llevó a cabo la conferencia “Las nuevas tendencias en la investigación científica y el derecho” impartida por Dr. Jorge Witker, con el objetivo de inaugurar formalmente las actividades académicas del ciclo 2018-2019 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH).
Acompañado de autoridades de nuestra Universidad e Instituto, el profesor-investigador de la UNAM, experto en metodología de la investigación jurídica, reflexionó, junto a estudiantes de posgrado, sobre la situación y desafíos que enfrentan los investigadores en formación.
El Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) insistió en que el Derecho, en lugar de confinarse, debe abrirse a la sociedad a través de la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, y dejar de lado los esquemas formalistas tradicionales; situación que, según el investigador, se vive no sólo en México, sino en toda América Latina y España.
El investigador del campo jurídico debe, en primera instancia, trabajar con la información; esto es procesarla, cotejarla, fundamentarla para elevarla a conocimiento; en un segundo momento, hay que reflexionar para elaborar preguntas pertinentes y no las que ya se han formulado; por último, en tercer y cuarto lugar, en un proceso de honestidad absoluta, el investigador debe evaluar si está en condiciones de desarrollar el tema, es decir, si está a su alcance y si realmente éste le apasiona lo suficiente para llevar la investigación a buen término.
En su intervención, el Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector de nuestra Universidad, reconoció el esfuerzo del IIJ-UNACH por vincular a sus estudiantes con destacados investigadores del ámbito. Recordó los casos de los Dres. José Manuel Chozas de la Universidad Complutense de Madrid y Joan Queralt de la Universidad de Barcelona.
Por su parte, el Dr. Carlos Natarén, Director de nuestro Instituto, destacó que la labor de un universitario es pensar, y más cuando se trata de un estado con enormes complejidades y retos como Chiapas. Por ello, destacó la presencia del Dr. Jorge Witker, un investigador de primera línea formado en México, Australia y España, que ha trabajado el derecho económico, metodología de la investigación, así como la reforma del Sistema de Justicia Penal.
7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N
Barrio Cruz Blanca
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140
Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96